Cartas científicas laboratorio, utilizando el método Etest, medio Schaedler y en condiciones estándares de inóculo e incubación, se observó la aparición de colonias resistentes dentro del halo de inhibición del imipenem, en algunas especies de anaerobios (mayoritariamente Clostridium spp.). El objeto del presente estudio fue determinar si el fenómeno observado se debe a la presencia de poblaciones heterorresistentes a carbapenemas, es un fenómeno de crecimiento residual o se trata de un artefacto metodológico que da lugar a una falsa resistencia. Se utilizaron 10 cepas de anaerobios, identificadas por API 20 A (BioMérieux, Francia) y Rapid Id Ana (II) (Remel, EE.UU.) (seis Clostridium perfringens, un Clostridium sordelli, dos Fusobacterium necrophorum y un Bacteroides ovatus) aisladas de muestras clínicas que habían presentado resistencia al imipenem en los antibiogramas realizados por Etest en medio Schaedler. Los antibiogramas se hicieron por el método Etest, de acuerdo con las instrucciones del fabricante, en distintas condiciones, empleando agar Schaedler (Becton Dickinson, EE.UU.) o agar Brucella suplementado con 5% sangre, hemina y vitamina K1 (Izasa), incubación de 24 o 48 h; y distintos lotes de discos (Oxoid, España) y de tiras de imipenem (Etest, Suecia). La producción de carbapenemasas se descartó mediante la técnica de Hodge 8. En todas las cepas se observaron macrocolonias dentro del halo de inhibición con el medio Schaedler, tras incubación en anaerobiosis durante 48 h (fig. 1A). Este fenómeno volvió a observarse cuando se repitió a partir de las colonias presuntamente resistentes aisladas del halo de sensibilidad, tanto con imipenem como con meropenem. Sin embargo, todas las cepas fueron sensibles (CIM < 0,25 ␮g/ml) A con un valor de punto final claramente definido, cuando el ensayo se hizo en medio Brucella sangre y 48 h de incubación, o cuando la incubación se realizó en cualquiera de los medios durante sólo 24 h (fig. 1B). Dada la rareza de las cepas de Clostridium spp. resistentes a carbapenemas, se sospechó que pudiera tratarse de un artefacto derivado de las condiciones de ensayo. Algunos autores definen un fenómeno de trailing o crecimiento residual cuando se determina la sensibilidad de Clostridium spp. o Fusobacterium spp. mediante Etest en medio de Wilkins-Chalgren 2. No obstante, este fenómeno no se asocia a la aparición de macrocolonias y/o al uso de antibióticos bactericidas. Por otro lado, el hecho de que la resistencia dependa, no sólo del medio, sino del tiempo de incubación, apunta a una pérdida de actividad del imipenem que, por otro lado, es poco estable en medio ácido. El menor valor de pH en la superficie del medio Schaedler tras 48 h de incubación (una unidad inferior a la del medio Brucella) podría justificar este fenómeno. Consideramos que la mayor riqueza nutritiva del medio Schaedler favorece el crecimiento de los microorganismos anaerobios, algunos de ellos de difícil recuperación, pero sustenta la producción de mayor cantidad de metabolitos que acidifican el medio con la consiguiente alteración de la actividad de los antibióticos. Así pues, el medio Schaedler no es adecuado para el estudio de resistencias a las carbapenemas en bacterias anaerobias ya que puede inducir la aparición de falsas resistencias. Mercedes Treviño-Castellano, Ángeles Gómez-Rial, B Figura 1. Antibiograma de Clostridium spp. llevado a cabo en distintas condiciones: A) Agar Schaedler incubado a 35 °C durante 48 h en anaerobiosis. B) Agar Brucella sangre incubado a 35 °C durante 48 h en anaerobiosis. 634 Enferm Infecc Microbiol Clin 2005;23(10):633-8 Eduardo Varela-Ledo y Benito J. Regueiro-García. Servicio de Microbiología. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (C.H.U.S). La Coruña. España. Bibliografía 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. NCCLS Methods for antimicrobial susceptibility testing of anaerobic bacteria. 6th ed. M11-A6.2.004, NCCLS, Wayne, PA. Piérard A, De Meyer P, Rosseel S. Lawers. Use of the E-test for determining antimicrobial susceptibility of anaerobic bacteria. Path Biol. 1996;44:358-62. Gerri S. Hall and Sharon Parshall. Use of the concentration gradient diffusion assay (Etest) for susceptibility testing of anaerobes, fungi, and Mycobacterium spp. Clin Microbiol Newsletter. 2002;24:105-9. Kimberle C, Chapin and Patrick R. Murray. En: Murray PR, Baron EJ, Pfaller MA, Tenover FC, Yolken RH, editors. Manual of Clinical Microbiology. 7th ed. Washington: ASM Press; 1999. p. 1700. García-Rodríguez JA, García Sánchez JE, García García MI, Trujillano Martín I. Métodos para el estudio de la sensibilidad de las bacterias anaerobias. En: Casal Román M, editor. Métodos del estudio de la actividad de antimicrobianos. Servicio de publicaciones de la Universidad de Córdoba, 1995, ISBN 84-7801-292-3, p. 225-54. Koneman EW, Allen SD, Dowell VR, Janda WM, Sommers HM, Winn WC. Bacterias anaerobias. En: Diagnóstico microbiológico. 3.ª ed. Ed. Panamericana, 1992. p. 555-6. Shungu DL, Weinberg E, Cerami AT. Evaluation of three broth disk methods for testing the susceptibility of anaerobic bacteria to imipenem. J Clin Microbiol. 1985;21:875-9. Lee K, Chong Y, Shin HB, Kin YA, Yong D, Yum JH. EDTA-disk sinergy tests to screen metallo-betalactamase-producing strains of Pseudomonas and Acinetobacter species. Clin Microbiol Infect. 2001;7:88-91. Múltiples infartos isquémicos cerebrales como complicación de fiebre botonosa Sr. Editor: Presentamos el caso de un varón de 43 años que ingresó por fiebre de hasta 39 °C de 10 días de evolución acompañado de odinofagia, artromialgias, dolor abdominal, vómitos, exantema generalizado, lenguaje incoherente, desorientación temporoespacial y dificultad en la marcha. Entre los antecedentes epidemiológicos, el paciente refería contacto con ganado vacuno y perros, y había sufrido en los días previos a la sintomatología una picadura por garrapata en el hombro. En la exploración física, destacaba un exantema maculopapular generalizado que afectaba a palmas y plantas, mancha negra en hombro derecho, conjuntivitis bilateral, somno70 Cartas científicas Figura 1. RM en la que se aprecian tenues captaciones en sustancia blanca frontoparietal bilateral. lencia, discreta hemiparesia derecha, leve rigidez de nuca, reflejos osteotendinosos vivos, clonus aquíleo derecho y Babinski bilateral. Entre los datos analíticos, destacaba una plaquetopenia de 41.000/␮l, TTPA 40,5 s; elevación de transaminasas a expensas de GOT (228 U/l), de CPK (636 U/l) y LDH (1.160 U/l), hiponatremia (124 mEq/l) e hipoalbuminemia (2,6 g/dl). La radiografía de tórax fue normal, y los hemocultivos y estudio de LCR fueron negativos. Sero logía a Rickettsia connorii IgM (IFI) > 512, Rickettsia typhi IgM (IFI) y Coxiella burnetii IgM (ELISA) ambas negativas. Los criterios clínicos, epidemiológicos, analíticos y seroló gicos sumaban un score de 33 para un diagnóstico positivo de fiebre botonosa. En la TC craneal se observaba una hipodensidad en sustancia blanca profunda periventricular y en centros semiovales con múltiples focos más hipointensos, compatibles con le71 siones encefalíticas. En la RM con gadolinio se apreciaban tenues captaciones en sustancia blanca frontoparietal bilateral subcortical, compatibles con infartos isquémicos agudos así como las áreas de encefalitis ya descritas. Tras una evolución inicialmente tórpida, con persistencia de la fiebre y el estado confusional, el paciente mejora clínica y analíticamente tras tratamiento con doxiciclina, siendo dado de alta. La fiebre botonosa es una enfermedad endémica del área mediterránea con predominio estacional en pri mavera y verano; causada por Rickettsia connorii y transmitida por la garra pata del perro (Rhipicephalus san guineus). Aunque generalmente suele presentar un curso benigno, aproximadamente en un 10% de los casos puede manifestarse como formas graves 1. La presencia de fiebre alta, cefalea, exantema maculopapular, artromial- gias y la denominada Tache-noire o mancha negra en la zona de inoculación (presente en el 75% de los casos) es la forma de aparición más frecuente1-4. También pueden estar presentes síntomas gastrointestinales, hepatoesplenomegalia, conjuntivitis; y con menos frecuencia tos, neumonía, hipoacusia, vértigo, síndrome meníngeo, alteración de la conciencia, hipotensión, artritis, orquitis, arritmias o síndrome oculoglandular 3,5. El mecanismo patogénico de la Rickettsia es una vasculitis causada por la proliferación de la bacteria en el endotelio de las pequeñas arterias, venas y capilares; este daño origina un aumento de la permeabilidad vascular, hemorragias petequiales y formación de microtrombos que pueden producir microinfartos 2,6,7. Estas lesiones se manifiestan en casi todos los órganos siendo la piel, pulmón, hígado, riñón, miocardio, músculo, meninges y encéfalo, los que con más frecuencia se afectan 8. Enferm Infecc Microbiol Clin 2005;23(10):633-8 635 Cartas científicas Aunque las lesiones neurológicas son más comunes en otras rickettsiosis, en la fiebre botonosa la aparición de cefalea y alteración de la conciencia suelen ser habituales. La vasculitis a nivel del sistema nervioso central y periférico va a ocasionar la clínica neurológica, que se manifiesta como meningitis, encefalitis, neuritis, mielitis, áreas de infartos y hemorragias, neuropatías motoras y sensitivas como queda recogido en diferentes estudios publicados 2,7,9,10. En algunas series se ha descrito la afectación del VIII par hasta en un 50% de los casos como la alteración neurológica más frecuente10. Ante un paciente con fiebre, exantema y clínica neurológica en un área endémica hay que descartar la presencia de fiebre botonosa, ya que un tratamiento precoz adecuado evita la aparición de complicaciones graves tanto neurológicas como sistémicas. Belén Escolano-Fernándeza, Modesto Maestre-Muñiza, María José Ríos-Villegasb y Miguel Ángel Muniain-Ezcurrab Servicio de aMedicina Interna y bEnfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. España. Bibliografía 1. Antón E, Font B, Muñoz T, Sanfeliu I, Segura F. Clinical and laboratory characteristics of 144 patients with mediterranean spotted fever. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2003; 22:126-8. 2. Ezpeleta D, Muñoz-Blanco JL, Tabernero C, Jiménez-Roldán S. Complicaciones neurológicas de la fiebre botonosa mediterránea. Presentación de un caso de encefalomeningomielitis aguda y revisión de la literatura. Neurología. 1999;14:38-42. 3. Font Creus B, Espejo Arenas E, Muñoz Espín T, Uriz Urzainqui S, Bella Cueto F, Segura Porta F. Fiebre botonosa mediterránea. Estudio de 246 casos. Med Clin (Barc). 1991; 96:121-5. 4. Hemmersbach-Miller M, Parola P, Raoult D, Brouqui P. A homeless man with maculopapular rash who died in Marseille, France. CID. 2004;38:1493-4. 5. Soriano V, Sabriá M, Davins J, Manterota JM. Complicaciones en la fiebre botonosa mediterránea: estudio prospectivo de 78 pacientes. Rev Clin Esp. 1989;184:459-63. 6. Parra Martínez J, Sancho Rieger J, Ortiz Sánchez P, Peset V, Brocalero A, Castillo A, et al. Encefalitis por Rickettsia connorii sin exantema. Rev Neurol. 2002;35:731-4. 7. De Galan BE, Van Kasteren BJ, Van de Wall Bake WL, Vreugdenhill G. A case of GuillainBarré syndrome due to infection with Rickettsia. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 1999;18:79-80. 8. Bernabeu Wittel M, Segura Porta F. Enfermedades producidas por Rickettsia. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2005;23:163-72. 636 Enferm Infecc Microbiol Clin 2005;23(10):633-8 9. Arranz Caso JA, Manzano Espinosa L, Albarrán Hernández F, Álvarez de Mon M. Encefalitis por Rickettsia connorii. Med Clin (Barc). 1992;98:238-9. 10. Escolano CM, Boix V, Masa M, Bonilla F. Manifestaciones neurológicas focales en un paciente con fiebre botonosa mediterránea. Med Clin (Barc). 1992;99:317-8. Síndrome de distrés respiratorio agudo asociado a listeriosis del embarazo Sr. Editor: La infección por Listeria monocytogenes afecta fundamentalmente a pacientes inmunodeprimidos y embarazadas. Mientras que en los primeros suele tener un curso grave, con frecuente afectación meníngea, en las segundas cursa habitualmente con un cuadro febril inespecífico, aunque con una mortalidad fetal elevada, siendo excepcionales las manifestaciones pulmonares1,2. Presentamos un caso de listeriosis gestacional que cursó con datos clínicos de distrés respiratorio agudo. Mujer de 34 años, gestante de 19 semanas, sin antecedentes de interés que consultó por fiebre de 38 a 39 °C, disnea y tos irritativa de 6 días de evolución. A la exploración física se encontraba eupneica, con buen estado general. PA: 90/70 mmHg, corazón rítmico sin soplos e hipoventilación en ambas bases pulmonares. Las pruebas complementarias mostraban Hb: 8,7 g/dl; Hto: 26%; VCM: 75,5 fl; leucocitos: 9.400/␮l, con 82% de segmentados, estudio de coagulación normal; Na: 129 mEq/l, y K: 3,2 mEq/l. Gasometría arterial respirando aire ambiental sin alteraciones. A las 24 h comenzó con disnea de reposo y en una nueva gasometría arterial presentaba pH 7,49; pCO 2: 27 mm; pO 2: 44,2 mm; HCO 3 20,4 mEq/l; SatO2: 85%; LDH: 621 U/l; GOT: 146 U/l, y GPT: 220 U/l. Se realizó una radiografía de tórax (siguiendo las normas de protección para el feto) donde se objetivaron infiltrados pulmonares alveolointersticiales bilaterales (fig. 1A). Se inició tratamiento empírico con amoxicilina-ácido clavu- A lánico intravenoso. Se le realizó una ecocardiografía que fue normal y cultivo de esputo que mostró flora respiratoria habitual. En los hemocultivos tomados a su ingreso, se observaron en la tinción de Gram bacilos grampositivos en empalizada. La identificación presuntiva se llevó a cabo mediante la realización de las siguientes pruebas complementarias: observación de la movilidad característica de Listeria en preparación en fresco (tumbling), reacción de la catalasa positiva, producción de una discreta zona de ␤ -hemólisis y reacción de CAMP-test positiva en agar sangre. La identificación se confirmó mediante la utilización de la galería API Coryne (biocódigo 0070124, BioMérieux) como Listeria monocytogenes 3, tras lo cual se modificó el tratamiento a ampicilina intravenosa que se mantuvo durante 14 días. A las 24 h de iniciar el tratamiento empírico ya había desaparecido la fiebre y la paciente mejoró clínicamente. Se normalizó la gasometría y en la radiografía de tórax tomada 5 días más tarde (fig. 1B), se apreciaba una notable disminución de los infiltrados pulmonares. En su última revisión en la 26 semanas de gestación tanto la madre como el feto evolucionaban favorablemente. Se trata de una gestante con listeriosis confirmada por hemocultivos, que cursó con infiltrados pulmonares alveolointersticiales bilaterales e insuficiencia respiratoria. Aunque inicialmente se pensó en una neumonía, la evolución clínica y radiológica favorables junto a la negatividad del esputo hace pensar más en un distrés respiratorio agudo en el contexto de una sepsis por Listeria definido por: insuficiencia respiratoria aguda de rápida evolución, infiltrados radiológicos bilaterales y difusos y ausencia de datos clínicos de insuficiencia cardíaca izquierda (no existían antecedentes cardíacos y la ecocardiografía fue normal) 4. La práctica sistemática de hemocultivos en estos casos tiene una alta rentabilidad diagnósti- B Figura 1. Radiografía de tórax al ingreso con infiltrados alveolointersticiales difusos (A), y 5 días más tarde (B). 72